ANGOSTURA: PERSONAJES ILUSTRES

DE VISITA POR NUESTRO MUNICIPIO

VIDEOS

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

MAPA DE UBICACIÓN

MAPA DE UBICACIÓN

ESCUDO

ESCUDO
Tierra de progreso y paz

MUNICIPIO DE ANGOSTURA

RESEÑA HISTÓRICA:

A finales del Siglo XVII y a comienzos del Siglo XVIII, se inició un asentamiento humano en el sitio conocido cono "Mina Vieja", en límites con el Municipio de Santa Rosa de Osos, a orillas del Río Dolores, con el único objetivo de buscar oro; una vez escaseó este metal, los Colonos decidieron trasladarse a orillas del Río Pajarito, luego, al crecer la población y al escasear el oro, volvieron nuevamente a orillas del Río Dolores, donde descubrieron un pequeño valle que poseía oro en abundancia, pero su clima era mortífero, por lo cual se le llamó "Mata-blanco".
El 14 de Junio de 1814 cumplidos los requisitos legales, el Dictador Soberano de Antioquia Don JUAN DEL CORRAL dictó el Decreto por el cual erigió el Municipio con el nombre de San José de Amieta, que luego se cambió por el de San José de Angostura, hoy Angostura.
Angostura fue uno de los escenarios donde se libraron algunas de las batallas entre Liberales y Conservadores, también se armaron para derrocar el nuevo Gobierno. PEDRO JUSTO BERRÍO, fue el principal artífice del éxito de los Conservadores en la reconquista del poder.

PAGINAS DE ENLACE

  • http://briceno-antioquia.gov.co
  • http://www.antioquiadigital.com
  • http://www.campamento-antioquia.gov.co
  • http://www.deturismoporantioquia.com/
  • http://www.google.com
  • http://www.hotmail.com
  • http://www.mineducacion.gov.co/
  • http://www.santarosadeosos.gov.co/
  • http://www.seduca.gov.co/
  • http://www.sena.edu.co
  • http://www.udea.edu.co
  • http://www.yahoo.es
  • http://www.yarumal-antioquia.gov.co

TALLER DE SOCIALIZACIÓN


1. ¿Qué valores me aporta la vida y obra del Padre Marianito, para mi formación personal.

2. Consulto uno de los milagros del Padre Marianito.

3. Escribo la fecha de la beatificación del Padre Marianito

4. ¿Cuándo se celebran las fiestas del Padre Marianito?

5. Comento acerca de la literatura que emplea Porfirio Barba Jacob en sus escritos.

6. Escribo cinco obras de Porfirio Barba Jacob

7. ¿Cuál es el lugar y fecha de la muerte del ilustre poeta?

8. ¿Qué objetos significativos se pueden encontrar en el museo de tu municipio, sobre Porfirio Barba Jacob?

9. Escribe un comentario en la página acerca de la temática trabajada.

10. Realiza un espacio fotográfico y de evidencias sobre el turismo de tu municipio.

PLAN DE FORMACIÓN

HOMER ALONSO HINCAPIÉ RUIZ
C.C 15.273.599 DE YARUMAL TEL: 8538269 - 3136400423 - 3178408132
Ver todo mi perfil